Comunidades Energéticas

ES EL MOMENTO DE LIDERAR EL CAMBIO

Las Comunidades Energéticas han venido para quedarse. Su facilidad para conectar a diferentes personas que persiguen un objetivo común: el ahorro energético. Además de la contribución con el desarrollo sostenible de las ciudades y el uso intensivo de las fuentes de energía renovables.

 
¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA?

Es una agrupación de individuos -tanto de personas físicas como jurídicas- que se unen con el fin de constituir una entidad jurídica y poder obtener beneficios energéticos, sociales y económicos. Si tu preocupación reside en el devenir del sector energético y en la sostenibilidad medioambiental, Mi Comunidad Energética es tu sitio. Gracias a esta forma de asociación, la factura de la luz ya no será uno de tus mayores problemas, serás partícipe del sistema energético, además de comenzar el ahorro en tu factura. -> Conoce tu ahorro energético

VENTAJAS DE LAS COMUNIDADES ENERGETICAS

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIOAMBIENTE
AHORRO EN TU FACTURA
EL CONSUMIDOR ES LO PRIMERO

Con la sustitución de las comercializadoras tradicionales por las Comunidades Energéticas estamos utilizando una fuente de energía limpia e inagotable, la energía solar. Esta nos permite mantener nuestro nivel de consumo habitual mientras cuidamos el planeta.

Impulsando de forma directa la reducción de emisiones contaminantes. Mediante la utilización de energía limpia, 100% verde, renovable, te conviertes en un actor principal.

Obtendrás una reducción de costes derivado de la entrada en la Comunidad Energética. También dispondrás de toda la información de forma transparente y clara, teniendo un precio justo.

Además de favorecer la reducción de costes, contribuimos con el beneficio económico de la sociedad gracias a la reducción de costes de energía de aquellos que forman parte de la Comunidad Energética.

Ofrecemos independencia frente a las grandes comercializadoras, cambiando el modelo actual que nos hace ser meros sujetos pasivos.

De esta forma tomamos el control de la energía que consumimos pasando a formar parte de un modelo cooperativo en el que el pilar fundamental es la creación de valor social, económico y medioambiental, en beneficio de la sociedad, logrando así un entorno más sostenible.

 
COMO CONSTITUIR UNA CCEE

TODO LO QUE NECESITAS SABER

El marco jurídico que regula este tipo de entidades se encuentra dentro del Apartado 16 del Artículo 2 relativo a la Directiva (UE) 2018/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo se establece que la participación en las comunidades ha de ser abierta y voluntaria, autónoma, se encuentre controlada por los socios o miembros cuyo ámbito sea local. Los socios de la misma serán: personas físicas, pymes o autoridades locales. La finalidad de esta es proporcionar beneficios medioambientales, económicos y sociales, en lugar de ganancias financieras.

Por lo tanto, si deseas crear una Comunidad Energética lo único que debes saber es que desde Mi Comunidad Energética ponemos a tu disposición todo un equipo especializado en la constitución de este tipo de asociaciones. Cuéntanos cuál es tu proyecto y nosotros lo haremos realidad.

De entre las actividades que llevan a cabo las Comunidades Energéticas, aquellas que tienen un mayor impacto medioambiental, social y económico son:

  • Generación de energía renovable, mediante el autoconsumo compartido y las plantas de generación colectivas.
  • Distribución de la energía, gracias a la gestión y mantenimiento de cableado, transformadores, etc.
  • Suministro de energía 100% renovable a través de la compra conjunta de energía en el mercado mayorista de electricidad.
  • Intercambio de energía entre particulares, con la consiguiente participación activa ciudadana, desplazando a las principales comercializadoras energéticas a un segundo plano. De este intercambio se generan beneficios medioambientales, sociales y económicos gracias a la Comunidad Energética.
  • Almacenamiento compartido de energía
  • Prestación de servicios de eficiencia energética para todos aquellos miembros que deseen adherirse a la Comunidad Energética, evitando así facturas abusivas y con escasa información para el consumidor final.

Si tienes cualquier duda o crees que es el momento de lanzarte al cambio, ¡Contáctanos!

 
CONOCE TU AHORRO ENERGÉTICO

Si usted está interesado en conocer cuál puede ser su ahorro energético mediante la sustitución del actual modelo energético por el modelo de autoconsumo con el cual puede contribuir con el desarrollo sostenible de las ciudades, el ahorro energético y reducir el coste de su factura de la luz, envíenos su última factura de la luz a: info@menosenergia.es

Si por otro lado prefieres conocer de forma individual el ahorro energético y económico, a continuación, dejamos un enlace donde podrás introducir los datos mediante una calculadora energética:

https://calculadora.cgate.es/index.asp

 
ÚLTIMAS NOVEDADES

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España puede” con la financiación de los Fondos NextGenerationEU por la Unión Europea ha puesto en marcha el Plan: PARA ENERGÍAS RENOVABLES EN AUTOCONSUMO, ALMACENAMIENTO, Y TÉRMICAS SECTOR RESIDENCIAL (RD 477/2021. PRTR). Este Real Decreto fue aprobado con el fin de lanzar el “Programa de incentivos para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovables (EERR), así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del PRTR”. El importe total de esta ayuda asciende a los 660 millones de euros procedentes del PRTR.

Lo que se pretende con esta medida es incrementar los proyectos de instalación de autoconsumo con fuentes de energía renovables -tanto solar como térmica-, en el sector servicios y en el resto de sectores productivos de la economía. También se pretende la incorporación de almacenamiento de energía en esas instalaciones de autoconsumo tanto en los sectores productivos como en el ámbito residencial y las administraciones públicas. El ámbito geográfico de aplicación es Estatal, con un plazo de solicitud de la subvención hasta el 31 de diciembre de 2023. Los beneficiarios de esta ayuda son todo tipo de persona jurídica o agrupaciones empresariales, persona física, empresas de servicios energéticos, entidades locales con y sin ánimo de lucro, y comunidades de propietarios. El régimen de las ayudas es de concurrencia simple.

 
COMUNIDAD ENERGÉTICA “LA COMARCA” c/ Juan Mazo – Madrid

Se trata de un proyecto pionero en Madrid con el fin de adoptar soluciones de ahorro energético en conjunto, tales como unificación de contratos, inversión en renovables con autoconsumo “total” de la energía producida.

Menos energía ha sido la empresa encargada de realizar todos los trámites para la creación de la comunidad Energetica “La Comarca”. Menos Energía realizará todos los cambios en la contratación (pasando de tener varios contratos individuales a uno solo a nombre de la Comunidad Energetica) y también se instala un sistema de paneles fotovoltaicos para autoconsumo de todos los miembros de la C.E., Posteriormente Menos Energía realizará mensualmente un reparto de los consumos individuales con el descuento entre los miembros de dicha C.E. de la energía producida por la Central Fotovoltaica.

Estos vecinos son por tanto, un claro ejemplo de cómo la unión hace la fuerza. Si tu preocupación reside en el devenir del sector energético y en la sostenibilidad medioambiental, Menos Energia s.l. tiene la solución.